La medicina capilar avanza al ritmo que la tecnología se perfecciona, se hace más exacta y menos invasiva. Hoy, contamos con técnicas pioneras que nos permiten ofrecer tratamientos cada vez más vanguardistas dentro de nuestra clínica de injerto capilar Barcelona.
Como parte del tratamiento FUE con Zafiro utilizamos un micro bisturí con hojas de zafiro, con el que realizamos unas pequeñas incisiones que nos permiten abrir los microcanales (microincisiones) exactos en la zona receptora. Trabajar con esta gema supone grandes ventajas: reduce la formación de costras y causa un menor sangrado al reducir el trauma de la piel, por lo que la cicatrización es más rápida y disminuye la probabilidad de edema postoperatorio; permite lograr una mayor densidad y con ello un aspecto muy natural y se consigue mayor precisión y dirección al implantar. Por estas y otras razones, el uso del bisturí de zafiro supone una innovación tecnológica importantísima en nuestro sector. Te lo detallamos a continuación.
1.- Un bisturí cuidadoso con el tejido
Todo el mundo sabe que el acero puede desafilarse y perder eficacia con el uso durante el trasplante. Si esto ocurre, aunque sea solo levemente, se generan daños innecesarios en el tejido en el momento de la creación del canal. Algo que no sucede con las cuchillas de zafiro, mucho más afiladas, resistentes y capaces de conservar el filo intacto durante más tiempo, generando micro incisiones más limpias, con bordes netos y menos traumáticas para la piel.
2.- En nuestra clínica de injerto capilar en Barcelona apostamos por la seguridad
Las hojas de zafiro contienen propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Unas características que contribuyen a minimizar el riesgo de infecciones tras la cirugía. Unido a las escasas posibilidades de que el tejido se dañe durante la creación de los canales, esta es una herramienta de trabajo ideal para minimizar la formación de costras tras la intervención.
3.- Nuevas posibilidades
Los pacientes que son alérgicos al níquel, al acero o a cualquier otro tipo de material metálico, encontrarán en la técnica FUE con Zafiro una opción segura y viable. Esta es una ventaja muy importante porque les ofrece la posibilidad de realizar un tratamiento en una clínica de injerto capilar Barcelona; algo que de otro modo habría sido imposible.
4.- Resultados muy naturales
La cuchilla de zafiro da una extraordinaria precisión al cirujano, ya que le permite crear microcanales exactos y precisos y trasplantar las unidades foliculares en el ángulo y dirección de crecimiento del cabello natural. Por eso, esta técnica logra un aspecto muy uniforme y consigue que el pelo trasplantado siga creciendo en el ángulo y dirección definido.
La hoja de zafiro también permite crear incisiones más compactas y precisas que con las de acero, con la longitud exacta de las unidades foliculares. Esto provoca que se mantengan en la posición idónea, sin moverse o cambiar tras la cirugía.
Para conseguir un aspecto natural es imprescindible trasplantar los folículos capilares respetando el ángulo y dirección de crecimiento del cabello en cada área. Si los folículos se trasplantan perpendicularmente, para dar apariencia de mayor densidad, se crea un aspecto distorsionado y artificial del cabello. Por esto es de vital importancia poder tener un control total durante todo el tratamiento en nuestra clínica de injerto capilar Barcelona.
5.- Más densidad
La punta afilada del bisturí FUE con Zafiro permite abrir más microcanales con mínimo daño en la zona receptora. Es decir, consigue que las unidades foliculares estén más juntas o lo que es lo mismo: logra mayor densidad del trasplante permitiendo un mejor crecimiento al producir menor daño al cuero cabelludo.
¿Quieres conocer más detalles sobre la técnica FUE con Zafiro? ¡Nos encantaría poder charlar contigo en Keller Hair Center! Reserva tu cita gratuita en nuestra clínica de injerto capilar Barcelona y resolveremos todas tus dudas. ¡Tu nueva imagen está cada vez más cerca!