Celebramos nuestro aniversario. ¡5 años devolviendo la confianza en tu cabello! Gracias por hacerlo posible.

Qué es la alopecia areata y la importancia de su diagnóstico

¿Sabías que existen diferentes tipos de alopecia? Una de ellas es la alopecia areata. En Clínica Keller te lo explicamos todo: qué es, sus causas y cómo afecta tanto a hombres como a mujeres.

Tabla de contenidos

¿Qué es la alopecia areata?

La alopecia areata es una afección en la que la pérdida de cabello se concentra en un área muy definida. Estos parches sin cabello suelen ser de tamaño variable, lisos, de bordes netos y sin otro tipo de lesiones o aspecto que la ausencia de pelo.

A pesar de que no hay una evidencia absoluta sobre su origen, se sabe que la alopecia areata es un proceso inflamatorio localizado, haciendo que se afecte por error los folículos capilares sanos. Las defensas del cuerpo atacan la raíz del cabello, la inflaman y el cabello se cae. Este no puede volver a crecer hasta que se desinflame.

Causas de la alopecia areata

Se ha observado que este tipo de pérdida de cabello posee un cierto componente hereditario y que, en ocasiones, se produce alopecia areata por estrés. De esta forma, la afección es desencadenada por eventos emocional y mentalmente estresantes. También puede producirse debido a un sobreesfuerzo para el cuerpo, como enfermedades y, en el caso de las mujeres, embarazos.

Entre el 1-2% de la población mundial padece esta enfermedad autoinmune, sin presentar una mayor tendencia en personas de género masculino o femenino. La franja de edad más afectada va de los 20 a los 50 años tanto en la alopecia areata en mujeres como en hombres.

alopecia areata

Cómo reconocer la alopecia areata

Existen diversas formas de manifestación de los parches o placas de la alopecia areata. La más común es en placa única, es decir que solo afecta a una pequeña zona de 1 a 4 centímetros de diámetro en el cuero cabelludo. La alopecia areata en hombres también puede ser visible en la barba. La barba es otro lugar donde su aparición es habitual aunque, puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, por ejemplo, en la zona de las cejas o pestañas.

Otra manifestación común es en placa múltiple. Como su nombre indica, aparecen varios parches que, sin intervención médica, pueden llegar a unirse formando una placa de gran tamaño.

Una forma menos frecuente es la alopecia areata difusa, cuya forma no es tan definida y que puede llegar a confundirse con alopecia androgénica. Para saber si es alopecia areata y dar con el tratamiento adecuado es muy importante contar con la valoración de expertos, como el equipo médico de Clínica Keller. Ellos te realizarán un diagnóstico y te guiarán en los pasos a seguir para evitar la progresión a un cuadro más severo.

¿La alopecia areata tiene cura?

La respuesta rápida es que no existe una solución definitiva para este tipo de alopecia, sin embargo, aunque es una patología crónica, es tratable

Una de las particularidades de la alopecia areata es que no se comporta de la misma manera en todo el mundo. Es inviable determinar un periodo concreto sobre el tiempo que puede tardar en salir el pelo en la alopecia areata.

Tratamientos

Los tratamientos más efectivos para la alopecia areata son la mesoterapia capilar, el uso de minoxidil, keratolíticos, corticoides locales o eventualmente sistémicos . Es fundamental analizar cada caso de alopecia areata individualmente para dar con la solución más eficaz. En ese sentido, es posible incluir vitaminas para tratar la alopecia siempre que sean pautadas por profesionales de la medicina capilar.  

Existen acciones adicionales que contribuyen a mejorar la salud capilar, como seguir una alimentación saludable o no realizar ciertos hábitos que empeoren sus síntomas. En el caso de la alopecia areata, es muy importante evitar el estrés.

Artículo validado por

Director de medicina capilar